Nuestro planeta



Contaminación del Agua:
Es causada por los desechos arrojados tanto por industrias como por personas comunes. Esto no nos afecta solo a nosotros por los malos olores que emite y enfermedades que atrae, sino que al contaminar el agua también estamos siendo participes, de el gran daño que se le causa al ecosistema acuático. En conclusión y en otras palabras con esto estamos contribuyendo a la destrucción de hábitats de otros seres vivos.

Deshielo de los polos:
Causado emitir gases de automotores e industrias, que viajan a través del aire y llegan a la atmósfera, deteriorándola, permitiendo el paso de radiaciones solares más fuertes y en consecuencia llegan a derretir grandes bloques de hielo convirtiéndolos en agua.

Contaminación industrial:
Son los gases que emiten las grandes industrias, que ademas de
causar problemas en el ambiente, también deterioran la capa de ozono y no van dejando desprotegidos contra las fuertes radiaciones solares.


Esto son solo pequeños ejemplos de la gran lista de lo que sucede con el planeta, todavía estamos a tiempo de cambiar y salvar este hermoso planeta, propongámonos a hacer un esfuerzo por conservar la Tierra y siempre recordemos que la Tierra es la casa de todos.

La erosión del suelo

La erosión es la degradación y el transporte de suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra u otros planetas. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos.

Causas más comunes:

     Erosión por agua:
  • Erosión de las costas
Por ejemplo, la formación de un acantilado o una rasa marea.
  • Erosión fluvial
Llevada a cabo por aguas superficiales en los continentes.
  • Erosión glaciar
Producida por el movimiento de masas de hielo.
  • Erosión por cambios de fase.
Fractura de la roca producidas por congelación del agua en grietas, debido al su aumento de volumen.

Erosión por viento:
Erosión eólica, producida por el esfuerzo de cizalla del flujo del viento o por la abrasión de partículas de aire que éste transporta.
El viento actúa sobre el relieve de acuerdo a las características climáticas del sitio:
  1. En las zonas desérticas modela la superficie al perfilar las dunas o formar los desiertos de piedras, llamados erg, al arrastrar el material fino y dejar el grueso.
  2. En las zonas húmedas y áridas se produce el transporte de materiales finos tal como el loess, originando relieves planos, ligeramente ondulados.
Donde el tipo de rocas los permite, tal como sucede con las tobas, formadas por cenizas volcánicas compactadas, el viento modela la forma de las mismas originando ventanas, figuras, etc..

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Erosi%C3%B3n

El sobrepastoreo


El sobrepastoreo se produce cuando las plantas están expuestas al pastoreo intensivo durante largos períodos, o sin períodos suficientes de recuperación.

Causas:

Puede ser causado por el ganado en las aplicaciones agrícolas mal gestionadas, o por sobrepoblaciones de animales salvajes nativos o no nativos.

Consecuencias:

El sobrepastoreo reduce la utilidad, la productividad y la biodiversidad de la tierra y es una de las causas de la desertificación y la erosión. El sobrepastoreo también es visto como una causa de propagación de especies invasoras, de plantas no nativas y malezas.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Sobrepastoreo

Impacto del calentamiento global

Estos son algunos de los tantos problemas que ha causado el calentamiento global:

- El hielo se está derritiendo en todo el mundo, especialmente en los polos incluyendo los glaciares montañosos

- Descenso de la población de pingüinos.
- El aumento del nivel del mar.
- La cantidad de precipitaciones (lluvia y nieve) ha aumentado en todo el globo.

Gases invernadero

Gases invernadero


El efecto invernadero es el proceso mediante el cual la absorción y emisión de radiación infrarroja por los gases en la atmósfera calienta la atmósfera inferior de un planeta y su superficie.

Los gases de efecto invernadero son el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), y el ozono (O3). Las nubes también afectan el balance de radiación, pero están compuestos de agua líquida o hielo y así tienen diferentes efectos en la radiación del vapor de agua.

La actividad humana a partir de la Revolución Industrial, ha incrementado la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

El calor no solo está derritiendo los glaciares y el hielo del mar, también está cambiando los patrones de lluvia y haciendo que los animales se trasladen.


Calentamiento global

El calentamiento global o contaminación global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos.
Lo que preocupa a los es una producción elevada de los gases invernadero lo que causaría un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la atmósfera.
El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica (actividades Humanas) o natural.
La principal causa del calentamiento global es el efecto invernadero, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.
El efecto invernadero natural estabiliza el clima de la Tierra. Sin este efecto invernadero natural las las temperaturas caerían, y con esto, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible.
Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas.

La teoría antropogénica, predice que el calentamiento global empeorará si continúan las emisiones descontroladas de gases invernadero.
Las temperaturas del océano aumentan más lentamente que las temperaturas de la tierra debido a la capacidad térmica más efectiva de los océanos y porque el mar pierde más calor por evaporación.




Deforestación

La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los hombres.

El hombre en su búsqueda por satisfacer sus necesidades personales o comunitarias utiliza la madera para fabricar muchos productos.

Causas:


La madera también es usada como combustible o leña para cocinar y calentar. Por otro lado, las actividades económicas en el campo requieres de áreas para el ganado o para cultivar diferentes productos, esto ha generado una gran presión sobre los bosques.



Consecuencias:
 


Al tumbar un bosque, los organismos que allí vivían quedan sin hogar. 
En muchos casos los animales, plantas y otros organismos mueren o les toca mudarse a otro bosque.
Destruir un bosque significa acabar con muchas de las especies que viven en él.
Algunas de estas especies no son conocidas por el hombre.
De esta manera muchas especies se están perdiendo día a día y desapareciendo para siempre del planeta.

Hay dos razones principales que ocasionan esto:
1.- Una es la demanda de madera por parte de ciertos países, que permite a las naciones endeudadas del
tercer mundo obtener dinero fácil.
2.- La otra es la transformación de los bosques en superficies dedicadas a la agricultura y ganadería.

El primer motivo es rentable para quienes lo practican, pero el segundo no; los suelos del ecosistema tropical contienen un alto porcentaje de hierro y aluminio. Al exponerse a la acción del sol y el aire se endurece, y la poca tierra fértil que le queda es arrasada por las lluvias.

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos14/deforestacion/deforestacion.shtml#ixzz2aD67RUxQ